La sensibilización medioambiental tiene como objetivo concienciarnos de todo aquello que ocurre a nuestro alrededor, así como de los cambios y efectos que ocasionamos en el medio que nos rodea. A través de la educación ambiental conocemos los procesos que se producen en nuestro planeta, los efectos que nuestras actividades tienen sobre ellos y, por lo tanto, nos enseña a minimizar y evitar estos efectos. La I Feria Forestal Ibérica iber-foresta además del espacio para empresas expositoras, se llevara a cabo un programa de actividades del 16 de marzo al 21 la denominada Semana Forestal. El programa iniciará el 16 de marzo a partir de las 10:00 de la mañana, con actividades enfocadas al cuidado del medio ambiente dirigido a las futuras generaciones, a los escolares de Primaria y Secundaria. Es de vital importancia recordar a los más jóvenes y a la población en general, que nuestra vida se desarrolla en relación a la naturaleza y al medio que nos rodea, por ello su estado y funcionamiento nos afecta directamente.
Para desarrollar este tipo de actividades se utilizará una metodología lúdica y participativa. Se emplearán recursos como el Ecobus de la Dirección General del Medio Ambiente del Gobierno de Extremadura, exposiciones relacionadas con el sector Forestal a cargo del Grado de Ingeniería Técnica Forestal de la Universidad de Extremadura, actividades de animación medioambiental desarrolladas por el equipo de Confederación Hidrográfica del Guadiana, visita a los invernaderos del Grado en Ingeniería Forestal y del Medio Natural, entrega de planta forestal, repoblación en Valcorchero con la participación del Ayuntamiento de Plasencia y Dirección General de Medio Ambiente. Todas estas actividades y muchas más se desarrollarán en los espacios del Complejo Universitario de Plasencia y en el Parque de la Coronación y Valcochero. Puedes consultar el programa con mayor detalle en la web o desde este enlace actividades.
Y no nos olvidemos que la conservación y la protección del medio ambiente son un componente esencial para el mantenimiento de los recursos productivos, la consecución de un modelo económico más equitativo y la protección de la salud y el bienestar social. En este sentido, el concepto de desarrollo sostenible abre camino a nuevas formas de producción y consumo, de relaciones con la naturaleza y a nuevos empleos.