El pasado 15 de noviembre, se ha realizado la firma del acuerdo de colaboración entre Extrefor, la SECF y FEVAL, para la organización y desarrollo de la III Feria Forestal Ibérica, Iber-foresta 2017.
El Congreso Forestal Español que organiza la Sociedad Española de Ciencias Forestales (SECF) cada 4 años coincidirá con la 3ª edición de la feria Iber-foresta 2017. De esta manera lo han anunciado el presidente de la SECF, Felipe Bravo, junto al presidente de Extrefor, Pedro Habela, y el director de Feval, Manuel Gómez.
Se trata de la séptima edición de este Congreso Forestal Español que reúne a expertos y académicos de elevado prestigio nacional e internacional, y que coincidirá por primera vez con una feria de carácter forestal, medioambiental y comercial, que reunirá a empresas y contratistas de estos sectores.
De esta manera lo que se trata de conseguir es que «personas que no habrían ido por sí solas a uno de los eventos, como es un profesor a una feria comercial, o un empresario a un congreso científico, coíncidan en Plasencia» según Felipe Bravo.
La tercera edición de la Feria Forestal Ibérica de España y Portugal (Iberforesta), que tendrá lugar en Plasencia del 26 al 29 de junio de 2017, dará un paso más hacia su profesionalización de la mano de la Institución Ferial de Extremadura (FEVAL), que se encargará de su organización.
La feria, promovida por la Asociación Extremeña de Empresas y Obras y Servicios forestales y Medioambientales (Extrefor), coincidirá con la celebración, también en Plasencia y en las mismas fechas, del VII Congreso Forestal Español de la Sociedad Española de Ciencias Forestales (SECF), que reunirá en la capital del Jerte a un millar de expertos del sector.
Según explicó en rueda de prensa el director de FEVAL, Manuel Gómez, Extrefor ha decidido «dar un impulso definitivo» a Iberforesta, una cita de marcado carácter empresarial y comercial que ha cosechado importantes éxitos en sus dos ediciones precedentes.
«En FEVAL hemos cogido el testigo para conseguir que Iberforesta se convierta en referente internacional, con la presencia en la feria de un número destacado de empresas y visitantes procedentes de países como Portugal, Francia e Italia», destacó Gómez.
Por su parte, el presidente de la SECF, Felipe Bravo, hizo hincapié en que el Congreso Forestal Español e Iberforesta son dos eventos complementarios, ya que el primer se centra en el carácter científico del sector y el segundo de su vertiente empresarial y profesional.
Bravo apuntó que Extremadura tiene «un potencial muy grande» y acoge una de las mayores superficies forestales de España», al tiempo que ha recordado que España es el tercer país de Europa en superficie forestal, sólo por detrás de Suecia y Finlandia, «algo de lo que no somos conscientes».
Por último, el presidente de Extrefor, Pedro Habela, indicó en la presentación que el hecho de que FEVAL se encargue de la organización de Iberforesta, que a partir de 2017 tendrá carácter bienal, supondrá dar mayor «seriedad y solidez» al encuentro profesional.
Por ello la esperanza de la Institución Ferial de Extremadura, Feval, que organizará Iber-foresta por primera vez tras el convenio suscrito esta el pasado martes, es llegar a entre «15.000 y 20.000 visitantes» en la presente edición.
Además entre las novedades que rodearán Iber-foresta este año podemos encontrar la promoción para atraer expositores no sólo de España y Portugal, sino de otros países «con una masa forestal semejante» a la extremeña según Manuel Gómez.
Desde Extrefor queremos agradecer todo el esfuerzo y dedicación empleados para con este evento forestal, que sin duda va a convertirse en un referente a nivel nacional gracias al apoyo recibido por parte de la Sociedad Española de Ciencias Forestales (SECF), y gracias también a la Institución Ferial de Extremdura (FEVAL).
Os esperamos en Iber-foresta 2017, que se celebrará en la ciudad de Plasencia (Cáceres) del 26 al 29 de junio de 2017.