La aplicación de las nuevas tecnologías en el sector forestal es actualmente un nicho de actividad en el que se está investigando con gran ahínco.
La aplicación de las nuevas tecnologías en el sector forestal es actualmente un nicho de actividad en el que se está investigando con gran ahínco, debido a la gran potencialidad de mejora y optimización que se permite alcanzar con el uso del conocimiento y la técnica alcanzados hoy en día.
El uso de nuevas tecnologías en el sector forestal busca mejorar la producción y rendimientos de los trabajos, así como un incremento en la calidad y la ergonomía de los trabajos, facilitando estas labores o simplificándolas a través de software informatizados, uso de BIG DATA, ordenadores, tablets, drones, sensores, etc.
El gran abanico de posibilidades de mejora es muy amplio, debido a que el sector forestal es un sector pequeño en comparación con otros como el agrícola o el ganadero, y su desarrollo muchas veces no se produce con la misma velocidad e intensidad que el resto de sectores de actividad.
Por otro lado, las ordenaciones de terrenos forestales tradicionales suponen un desafío logístico, y el empleo de gran cantidad de horas de personal técnico y auxiliar, así como el uso de herramientas y equipos de medición dasométricos que en la mayoría de los casos presentan un precio elevado y poseen unas dimensiones y pesos que dificultan el trabajo en campo.
Este es el motivo por el que se está investigando profundamente la aplicación de TIC´s y nuevas tecnologías en este tipo de trabajos de ingeniería forestal, permitiendo reducir tanto la mano de obra, como las herramientas, al mismo tiempo que se simplifican los trabajos de digitalización y tratamiento de los datos obtenidos en campo, lo cual supone un gran avance para la ordenación forestal.
Además, el empleo de las nuevas tecnologías en la ordenación forestal permite profundizar más en las dinámicas forestales y obtener unos resultados más precisos, debido al mayor volumen de datos obtenidos y a la calidad de los mismos. Por último, la aplicación de estas tecnologías posibilita la realización de estos trabajos a distancia, reduciendo el número de visitas en campo.
Actualmente las investigaciones que van en esta dirección están orientadas a facilitar y optimizar la toma de datos en campo mediante el uso de herramientas tecnológicas como pueden ser los teléfonos móviles, tablets, ordenadores, en los que se instala unos determinados software o programas informáticos que han sido diseñados y desarrollados previamente para la obtención, procesado, interpretación de datos recogidos en campo.
Otro tipo de investigaciones buscan mejorar la formación de los trabajadores forestales, en los que por ejemplo a través de la aplicación de la RA+ (Realidad Aumentada Plus) se permite al estudiante experimentar en primera persona y de una forma más rigurosa y real los diferentes sucesos del trabajo que posteriormente realizará, y al mismo tiempo reducir los peligros de estas primeras prácticas.
Por otro lado, las nuevas tecnologías están siendo aplicadas e implantadas en infinidad de trabajos forestales, permitiendo desarrollar una mejor coordinación entre las personas, equipos e infraestructuras empleadas en los trabajos. Finalmente, esta tecnología también está permitiendo una mejor comunicación y localización de los trabajos, mejorando la seguridad del trabajador en caso de accidente en campo.
Los próximo días 29 y 30 de octubre de 2019, se celebrará la 4ª edición de Iber-foresta, en donde se tratará esta temática y se realizarán ponencias sobre nuevas investigaciones y proyectos, a cargo de investigadores y profesionales del sector.