Iberforesta 2016 tratará el problema de las especies invasoras en la Península Ibérica y las medidas que se están adoptando para luchar contra este problema. La Feria Forestal Ibérica, que se celebrará el próximo mes de abril en la localidad cacereña de Plasencia, dedicará así uno de los bloques temáticos de sus charlas a tratar uno de los asuntos más preocupantes de los últimos años.
Según la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, una Especie Exótica Invasoras (EEI) es “aquella que se introduce o establece en un ecosistema o hábitat natural o seminatural y que es un agente de cambio y amenaza para la diversidad biológica nativa, ya sea por su comportamiento invasor, o por el riesgo de contaminación genética”.
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente recoge en su página web un catálogo detallado de todas las Especies Exóticas Invasoras que se encuentran en nuestro país tanto de flora como de fauna. En ella se pueden observar la gran cantidad de animales y plantas que durante las últimas décadas han llegado a nuestros ecosistemas provenientes de lugares y climas remotos y que se han adaptado a un nuevo hábitat destruyendo y desbancando a las especies tradicionales.
La lista elaborada por el ministerio cuenta con más de medio centenar de plantas y una decena de algas consideradas Especies Exóticas Invasoras. Los problemas medioambientales y de biodiversidad que causan estas especies constituye una preocupación para las autoridades y los miembros de la comunidad forestal española, por lo que la búsqueda de medidas de control de estas especies se ha convertido en una prioridad. En Iberforesta 2016 queremos hacernos eco de esta problemática, por eso se tratará de manera específica el tema de las Especies Exóticas Invasoras.
Especies invasoras como el camalote, que está alcanzando niveles de plaga en el río Guadiana, o el eucalipto, que ha sustituido el autóctono bosque atlántico en grandes áreas del oeste peninsular, se han convertido en verdaderos problemas para la biodiversidad.
Durante las jornadas que se desarrollarán en el marco de Iberforesta 2016, se analizará la situación de estas especies invasoras y su grado de penetración en los diferentes ecosistemas, así como las principales medidas que se están tomando para controlar la expansión de estas especies por nuestra geografía. Las ponencias correrán a cargo de expertos forestales y miembros de la Administración, que participarán en las diferentes charlas y mesas redondas, y que son:
- Nicolás Cifuentes, jefe de servicio de la Confederación Hidrográfica del Guadiana, dependiente del ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino.
- Mª Jesús Palacios, jefa de la Sección de Vida Silvestre de la Junta de Extremadura.
- Ana Ilhéu, diretora do Departamento de Ambiente e Ordenamento do Território da EDIA.
- Isabel Lorenzo Íñigo, del ministerio ce Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.