La Cumbre del Clima de París, que trató el problema del cambio climático, ha supuesto un hito en la manera de afrontar este reto por parte de los países. Un total de 195 países, entre ellos Estados Unidos y China, participaron el pasado mes de diciembre en este importante acuerdo cuyo fin era establecer unas medidas para luchar de forma conjunta contra el cambio climático.
El acuerdo suscrito en París establece la reducción de las emisiones de CO2 por parte de los seis países más industrializados del mundo (Estados Unidos, China, Rusia, Japón, Brasil e India) y la Unión Europea en 2025. El objetivo es frenar el cambio climático y los graves problemas medioambientales que de él se derivan. El deshielo de los polos, la desertificación de amplias zonas en África y Asia y la subida de las temperaturas están teniendo graves consecuencias en el medio ambiente que repercuten en la población.
El objetivo primordial para luchar contra el cambio climático de esta cumbre ha sido claro: mantener la temperatura global por debajo de 2 grados en comparación con los niveles preindustriales y adaptar nuestras sociedades hacia este objetivo.
Por todo esto, el cambio climático no podía faltar este año entre los temas que se desarrollarán en el marco de la Feria Forestal Iberforesta 2016 y se ha establecido como uno de los principales bloques temáticos que se tratarán durante la primera jornada del jueves 21 de abril.
En este contexto, se tratarán los principales aspectos del cambio climático y su problemática en el ámbito ibérico. Porque aunque las principales medidas se deban tomar desde ámbitos nacionales, todas las administraciones y los agentes sociales deben involucrarse en la medida de sus posibilidades en combatir el cambio climático y las repercusiones de este en nuestros ecosistemas y nuestro clima.
Desde Iberforesta se pretende llegar a gran parte del sector forestal y al público general para concienciar de los problemas que el cambio climático supone para todos. Para ello, se contará con la presencia de:
- Martín Bastos Martín, Jefe de Sección de Sostenibilidad Ambiental del Servicio de Protección Ambiental de la Junta de Extremadura.
- Miguel Ángel Zavala, director de grupo de trabajo sobre análisis de los impactos del cambio global y mecanismos de adaptación del departamento de Ecología de la Universidad de Alcalá.
- Carlos Pinto, Doutor em Ciências do Ambiente pela Universidade de Évora.
Además, se celebrará una mesa redonda en la que participarán políticos de diferentes formaciones quienes explicarán las diferentes políticas que se pueden realizar para luchar contra el cambio climático y cumplir con los acuerdos de la Cumbre del Clima de París.